La posible remodelación de la Directiva de Aguas Residuales Urbanas y la implantación de un modelo de economía circular, principales temas de debate
La “Directiva de Aguas Residuales Urbanas” (UWWTD) se diseñó con el objetivo de proteger el medio ambiente del impacto negativo que producen las aguas residuales en la Unión Europea. Cumplidos treinta años de su aprobación, la Comisión Europea se plantea una posible revisión de la Directiva para poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) previstos para el 2030 y adaptarse a las necesidades de la sociedad.
Bajo este propósito, el programa de financiación europeo Life y Cetaqua, centro tecnológico del agua, han organizado Life Platform Meeting “Making water fit for life”. Unas jornadas técnicas que se han celebrado los días 29 y 30 de enero en Barcelona y han reunido a unos 100 miembros de centros tecnológicos e instituciones científicas de toda Europa, además de representantes de la Comisión Europea.
El tema principal ha sido tratar la coherencia, relevancia y eficiencia de la UWWTD. En este sentido, gracias a la colaboración entre el sector público y privado y a las propuestas de valor por parte de los asistentes, se han conseguido identificar algunas líneas de trabajo para orientar nuevas políticas en materia de aguas residuales.
“La eficiencia del agua es una prioridad en la agenda europea” destaca Anna Marczak, representante de la Water Policy Unit, quien ha puesto en contexto la actual Directiva destacando la importancia de programas de financiación europeos como LIFE y Horizonte 2020 ya que, gracias a su apuesta por la investigación e innovación, es posible garantizar tanto la calidad del medio ambiente como la de los recursos de agua.
El Life Platform Meeting ha sido una oportunidad para debatir entre los representantes de entidades europeas y miembros e instituciones de la comunidad científica sobre las futuras líneas de trabajo de la UWWTD teniendo en cuenta las evoluciones tecnológicas y las necesidades latentes en la sociedad. Por ello, también se ha reflejado el trabajo que se ha llevado a cabo hasta el momento. Solon Mias, responsable de proyectos de agua en el programa Life, ha sido el encargado de presentar la visión general del portfolio de proyectos Life en materia de aguas residuales, además de presentaciones específicas realizas por los propios líderes de los proyectos.
Narciso Berberana, director general de Agbar a cargo de Catalunya i Balears, ha clausurado el evento destacando la oportunidad que representan el consenso en torno a los ODS. En particular ha destacado el ODS 17 por su relevancia en el objetivo de establecer Alianzas entre la sociedad civil, la empresa, la comunidad científica y los organismos públicos.
NOTICIA DE RETEMA: https://www.retema.es/noticia/expertos-internacionales-debaten-en-barcelona-sobre-futuras-legislaciones-en-materia–0EXI2